FORMACIÓN PROFESIONAL

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA DE ROCAS PARA RESERVORIOS SHALE

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

Propuesta

Curso teórico-práctico dirigido a profesionales de la industria energética que desean profundizar en el análisis estructural y geomecánico de reservorios no convencionales. Integra fundamentos de fracturamiento, sismicidad y tectónica con estudio de casos reales, para fortalecer la toma de decisiones en proyectos  y la mitigación de riesgos. El dictado estará a cargo de especialistas del ámbito académico (CONICET, Universidad de Buenos Aires) y de la industria, con amplia experiencia en exploración y desarrollo de reservorios shale.

Objetivos 

Analizar las propiedades mecánicas de las rocas y los criterios de fracturamiento aplicados a shale y tight.

Evaluar regímenes de esfuerzos, presión de fluidos y su vinculación con la nucleación y propagación de fracturas.

Caracterizar tipos, familias y corredores de fracturas; Identificar la interacción entre fracturas naturales e hidráulicas, reactivación de fallas y sismicidad inducida.

Integrar estratigrafía mecánica y modelos estructurales para optimizar la ubicación y el diseño de pozos horizontales.

Aplicar conceptos mediante ejercicios prácticos y análisis de datos reales de la Cuenca Neuquina y otros plays.

Carga horaria

32 horas distribuidas en 4 jornadas de 8:30 a 17:30 hs.

Descripción

El curso se realiza en Buenos Aires y el programa combina clases teóricas con ejercicios prácticos orientados a la aplicación en proyectos reales. Se abordarán casos de la Cuenca Neuquina y ejemplos internacionales (EE. UU., China, Canadá, entre otros). 

Durante el curso se incluirán las siguientes temáticas: 

  • Fundamentos mecánicos y fracturamiento
  • Sistemas de fracturas
  • Regímenes de esfuerzo y presión de poros
  • Estratigrafía mecánica
  • Fracturas naturales y modelos DFN
  • Corredores de fractura y fallas reactivadas
  • Estimulación hidráulica y fracturas naturales
  • Reactivación de fallas y mecanismos focales
  • Tectónica del play Vaca Muerta

Actividades:

  • Experimento de Hubbert-Mohr
  • Interpretación de diagramas de Mohr
  • Análisis de mecanismos focales
  • Estimación de geometrías y dimensiones de SRV y DRV
  • Ubicación de pozos horizontales

Instructores

Los instructores del curso integran una sólida combinación de experiencia académica e inserción en la industria energética. El Dr. Ernesto Cristallini, referente en geología estructural, junto a su equipo de investigación del Instituto de Estudios Andinos (UBA–CONICET), abordará conceptos y metodologías en modelado estructural, mecánica de rocas, neotectónica y análisis de fracturas naturales, con aplicación directa en la Cuenca Neuquina y otras cuencas hidrocarburíferas.

La propuesta se complementa con la participación del Lic. Manuel Fantin, geólogo con más de 20 años de trayectoria en la industria petrolera, especializado en caracterización de reservorios shale y evaluación operativa del play Vaca Muerta, quien aportará una visión aplicada centrada en los desafíos actuales del desarrollo y la producción.

En caso de interés en participar, por favor completar el formulario de pre-inscripción. Confirmaremos la realización del curso una vez alcanzado el cupo mínimo de pre-inscriptos.