Field Trip
PERSPECTIVAS DE VACA MUERTA
ATRIBUTOS DEL SUBSUELO ANALIZADOS DESDE SUPERFICIE

Propuesta
Viaje de campo diseñado para profesionales interesados en obtener un panorama integral de Vaca Muerta, combinando observaciones en afloramientos con teoría y ejercicios prácticos.
Objetivos
- Analizar la heterogeneidad del reservorio y sus implicancias en el desarrollo.
- Conectar atributos geológicos con procesos de perforación, estimulación y producción.
- Desarrollar habilidades prácticas para ubicar y geonavegar pozos horizontales.
Descripción
El field trip recorre dos transectas que combinan distintas perspectivas de Vaca Muerta. Por un lado, la transecta que conecta los principales yacimientos, que brindará una visión general de la actividad petrolera actual. Por otro lado, la transecta que vincula afloramientos representativos de las facies productivas, que permitirá evaluar las diferentes variantes del play.


Itinerario propuesto
El viaje es de 3 días, comenzando en la mañana del día 1 en el aeropuerto de Neuquén. La primera noche es en Chos Malal y la segunda en Zapala. La gira concluye en la tarde del día 3 en el aeropuerto de Neuquén.
Paradas día 1
- Añelo. Panorama de la actividad
- Auca Mahuida. Magmatismo
- Yesera del Tromen. Primer ciclo
- Puerta Curaco. Secuencia VM-Qco
Paradas día 2
- Paredón Negro. Segunda cocina
- Arroyo Mulichinco. Beefs, tobas, concreciones
- Mallín Quemado. Clinoformas
Paradas día 3
- Mallín de los Caballos, Deslizamientos. Fracturas naturales
- Los Catutos. Primer ciclo
- Picún Leufú. Primer ciclo

Instructores
Dr. Jeremías Likerman
- Formación: Geólogo (2010) y doctorado (2015) de la Universidad de Buenos Aires. Posdoctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña
- Especialidad: Geología estructural y mecánica de rocas
- Trayectoria: Más de 15 años en investigación y docencia, con experiencia en la industria y una beca en Stanford University. Actualmente, es Investigador Adjunto del CONICET y Jefe de Trabajos Prácticos en la UBA.
- Logros: Evaluación estructural de reservorios shale y tight en la Cuenca Neuquina. Proyectos y publicaciones en análisis de fracturas y en modelados numéricos y análogos.
Lic. Manuel Fantin
- Formación: Geólogo (2003) de la Universidad de Buenos Aires
- Especialidad: Caracterización de reservorios shale
- Trayectoria: Más de 20 años en equipos interdisciplinarios, colaborando en la interpretación de datos geológicos, geofísicos y de ingeniería para mejorar el rendimiento y mitigar riesgos en proyectos de exploración y desarrollo. Actualmente, es director de Synergies.
- Logros: Experiencia clave en la evaluación del play Vaca Muerta, incluyendo integración de datos de subsuelo, planificación de pozos horizontales y análisis de productividad en proyectos de Shale Oil y Shale Gas.